Sofía Acebo
Trabaja como editora y responsable de los contenidos digitales en Larousse editorial desde el año 2000. Es licenciada en Filología Española por la Universitat de Barcelona y cursó el máster de Lingüística Computacional de la misma institución. Cree firmemente en el trabajo en equipo y en la comunicación en red.
Elena Bazán
Editora y correctora independiente, especializada en libros impresos, para grupos nacionales e internacionales, editoriales independientes y empresas. Socia fundadora y actual directora de Se hacen libros, empresa de servicios editoriales con sedes en Ciudad de México y Madrid. Socia de UniCo (Unión de Correctores). Licenciada en Letras Iberoamericanas (UCSJ, México), máster en Edición (UAM, España) y máster en Lexicografía Hispánica (ELH, RAE, España).
M. Gonzalo Claros
Catedrático de Biología Molecular en la Universidad de Málaga. Su interés por expresar correctamente la ciencia en español le llevó en 2002 a acercarse al mundo de la traducción y entró a formar parte de MedTrad, del comité editorial de Panacea, a dar clase en másteres de traducción y a ser socio de Tremédica (de la que fue presidente entre 2009 y 2011). Ha colaborado con Verónica Saladrigas en un vocabulario de Bioquímica y Biología Molecular y ha publicado otros artículos de traducción científica. Mantiene El nanoblog del Gonz y acaba de publicar en la Fundación Esteve su libro Cómo traducir y redactar textos científicos en español. También se dedica a la traducción y revisión de textos científicos.
Pilar Comín Sebastián
Licenciada en Biología y en Filología Árabe. Autora de Ortografía y gramática para Dummies y del blog sobre lengua Atutía para textos, trabaja desde el 2000 como editora, redactora, traductora y correctora; además, imparte cursos y talleres relacionados con la corrección de textos. Durante ese recorrido profesional ha ido guardando experiencias, tomando notas y preparando materiales que, finalmente, han servido para elaborar el Decálogo para encargar la corrección de un texto. La autora ha puesto este documento a disposición de UniCo y de todos los correctores, algo que agradecemos enormemente.
Pilar García Mouton
Profesora de Investigación en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, especializada en Geolingüística, Dialectología y Sociolingüística. Académica correspondiente de la RAE, pertenece al Consejo asesor de la Fundéu-BBVA y hace divulgación lingüística en Radio Nacional de España.
Elena Hernández
Filóloga de formación, lexicógrafa de profesión y normativista por obligación, ha trabajado durante los últimos 30 años en la Real Academia Española, donde actualmente dirige el Departamento de «Español al día», encargado de atender las consultas lingüísticas que llegan a la institución a través del correo electrónico o de la cuenta @RAEinforma en Twitter. Ha dirigido también los trabajos de redacción del Diccionario panhispánico de dudas (2005) y de la última Ortografía académica (2010).
Antonio Martín
Filólogo, formador de correctores y profesor de edición. Director de Cálamo & Cran y La lectora futura. Miembro del grupo interdisciplinar del lenguaje Palabras Mayores. Socio fundador de UniCo. Socio de honor de la Casa del Corrector de la Fundación Litterae. Coautor de los libros Dilo bien y dilo claro, Larousse, 2107; 199 recetas infalibles para expresarse mejor, Vox, 2016; El libro rojo de C&C, Cálamo & Cran, 2013.
José Antonio Moreno
Corrector y asesor lingüístico en el Servicio de Lenguas de la Universitat Rovira i Virgili (URV, Tarragona), donde trabaja también como profesor asociado en el Departamento de Filologías Románicas, se ha especializado en el ámbito de la comunicación oral y escrita. Ha sido director de redacción de la Gran Enciclopedia de España (1998-2007) y cuenta con una larga trayectoria en el ámbito de la corrección y la docencia. En la actualidad, dirige el diploma de posgrado en Corrección y Asesoramiento Lingüístico de la URV.
Neus Nogué
Profesora de la Universidad de Barcelona y codirectora del Postgrau en Assessorament Lingüístic i Serveis Editorials de la misma universidad. Sus contribuciones académicas se centran en la deixis, el asesoramiento lingüístico y la sintaxis normativa. Desde la publicación de la nueva gramática catalana en noviembre de 2016, ha sido docente de cursos especializados en las novedades normativas organizados por instituciones como la Universidad de Barcelona o la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana. Es autora del blog de lingüística En altres paraules.
Rocío Serrano
Filóloga y profesora de idiomas durante varios años, hasta que la informática y la traducción se cruzaron en su camino. Después de unos cuantos cursos de especialización, algún posgrado y mucho tesón, lleva ya diez años trabajando como traductora, revisora, redactora y correctora autónoma. Se especializó en traducción técnica; de hecho, es coautora y traductora de un libro sobre programación, aunque hace sus pinitos en otros campos, como el marketing. A través de su alter ego, Azote Ortográfico (@azoteortograf), flagela sin piedad a quienes se atreven a maltratar la lengua desde los medios de comunicación y las instituciones.